Qué es la ortodoncia lingual y cuáles son sus mitos y verdades

La ortodoncia ha evolucionado para adaptarse a las necesidades estéticas y funcionales de los pacientes. Entre las opciones más discretas, la ortodoncia lingual destaca por ofrecer resultados profesionales sin comprometer la apariencia de la sonrisa. Sin embargo, aún existen ideas erróneas sobre su eficacia, comodidad y coste. ¿Qué hay de cierto en ellas? ¿Cómo funcionan realmente los brackets linguales? En este artículo, desmontamos mitos, confirmamos verdades y te ayudamos a decidir si este método es para ti.

Qué es la ortodoncia lingual

La ortodoncia lingual, como el Invisalign, es un nuevo tratamiento de corrección dental en el que los brackets se colocan en la cara interna de los dientes (la superficie lingual), haciéndolos completamente invisibles desde el exterior. Estos brackets internos están fabricados a medida mediante tecnología 3D para adaptarse a la curvatura única de cada pieza dental, lo que garantiza un ajuste preciso y minimiza las rozaduras.

A diferencia de los brackets por dentro tradicionales, que podían ser incómodos, los sistemas modernos utilizan aleaciones de oro y diseños ultradelgados. Además, el aparato lingual suele combinarse con un retenedor lingual fijo al finalizar el tratamiento, una barra metálica adherida a la parte trasera de los dientes para evitar que se desplacen.

Efectividad de la ortodoncia lingual

La ortodoncia lingual es igual de eficaz que los brackets vestibulares (externos) para corregir problemas como:

  • Apiñamiento severo.
  • Mordida cruzada o abierta.
  • Espacios interdentales.

Un estudio publicado en The Angle Orthodontist confirma que los brackets linguales logran resultados comparables en los mismos plazos (18-24 meses en casos promedio). La clave está en la planificación digital: mediante software, se simula el movimiento dentario y se fabrican los alineadores o arcos personalizados.

Respecto a la duración, depende de la complejidad del caso. Por ejemplo, una maloclusión clase II puede requerir 30 meses, mientras que un apiñamiento leve podría resolverse en 12 meses.

Mitos de la ortodoncia lingual

Ventajas

  1. Estética total: al estar ocultos, los brackets linguales son ideales para adultos que rechazan la ortodoncia visible.
  2. Personalización: cada bracket se adapta al diente, reduciendo el riesgo de desprendimientos.
  3. Eficacia en casos complejos: maneja movimientos difíciles, como intrusiones o rotaciones, mejor que los alineadores transparentes.
  4. Menos visitas de emergencia: al ir cementados, evitan problemas comunes en los brackets tradicionales, como roturas de ligaduras.

Desventajas

  1. Adaptación inicial: los primeros días pueden causar molestias en la lengua y dificultades para pronunciar ciertos fonemas (como la “s”).
  2. Higiene más exigente: requiere cepillos interproximales e irrigadores para limpiar debajo de la barra lingual.
  3. Coste elevado: al ser un tratamiento artesanal, su precio ronda los 6.000 €-12.000 €, frente a los 3.000 €-7.000 € de los brackets externos.
  4. Disponibilidad limitada: no todos los ortodoncistas están certificados para aplicar esta técnica.

Mitos de la ortodoncia lingual

«La ortodoncia lingual da peores resultados»

FALSO. La precisión de los sistemas digitales asegura resultados idénticos a los brackets convencionales. De hecho, un estudio de la Universidad de Nápoles demostró que el 98% de los pacientes lograron una oclusión funcional óptima con brackets internos.

«Este método resiente más la higiene dental»

PARCIALMENTE CIERTO. Aunque los brackets linguales acumulan más placa inicialmente, con herramientas adecuadas (como enjuagues con clorhexidina) y un lavado de dientes más concienzudo se mantiene una higiene óptima. La clave está en la disciplina del paciente.

«Podrás comer menos cosas que con otros tipos de ortodoncia»

FALSO. Tras la adaptación (2-3 semanas), no hay restricciones dietéticas. Eso sí, se recomienda evitar alimentos extremadamente duros (como nueces con cáscara) para prevenir daños en los brackets.

«Es mucho más cara»

CIERTO, PERO RELATIVO. Si bien el aparato lingual tiene un coste inicial mayor, su valor estético y la reducción de visitas imprevistas lo equilibran. Además, muchas clínicas ofrecen financiación sin intereses.

×